Influencers de Francia tendrán que notificar si usan filtros de embellecimiento
El Ministro de Economía de Francia, Bruno Le Maire, anunció que los «influencers» franceses deberán informar a sus seguidores si utilizan filtros de embellecimiento en sus fotos y videos, para limitar los efectos psicológicos negativos que pueden tener en los jóvenes. Esta medida se dio a conocer durante la presentación de una guía de comportamiento para los «influencers» y creadores de contenido en Francia, que se estima son alrededor de 150,000.
Influencers y filtros de embellecimiento en Francia
Durante la presentación de la guía de comportamiento, Le Maire también habló sobre la lucha contra la publicidad fraudulenta o de productos como el alcohol que se hacen en ciertos canales. Para evitar estas prácticas, se ha creado una «brigada de la influencia comercial» con 15 agentes encargados de detectar y prevenir infracciones. En Francia, las infracciones relacionadas con este tipo de publicidad pueden ser castigadas con hasta dos años de cárcel y una multa de hasta 300,000 euros.
Regulación de filtros de embellecimiento
La nueva regulación exigirá que los «influencers» y creadores de contenido informen a sus seguidores si usan filtros o retoques en sus publicaciones. Además, se pedirá la colaboración de las plataformas de internet, como TikTok, Instagram o YouTube, para que habiliten un canal específico que permita a los usuarios denunciar a los «influencers» que no cumplan con las nuevas reglas.
«Comité de cooperación» para la aplicación de medidas
Le Maire anunció la creación de un «comité de cooperación» entre las plataformas de internet y las autoridades, para la aplicación de las nuevas medidas. Se espera que en seis meses se pueda comprobar si estas prácticas se han implementado adecuadamente.
En resumen
Francia busca regular el uso de filtros de embellecimiento por parte de los «influencers» y creadores de contenido.El objetivo principal es limitar los efectos psicológicos negativos que pueden tener en los jóvenes y prevenir el engaño a los consumidores. La medida también busca hacer frente a la publicidad fraudulenta en ciertos canales y productos, con un enfoque en la protección de los jóvenes internautas.