Te puede interesar:
El sorprendente video de John Lennon hecho con Inteligencia Artificial
Mira el increíble video de John Lennon creado con Inteligencia Artificial que ha causado furor en las redes sociales.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Columbia ha desarrollado una tecnología de impresión 3D que podría revolucionar la cocina del futuro.
impresora 3D en la cocina. Un equipo de investigadores de la Universidad de Columbia ha desarrollado una tecnología de impresión 3D que podría revolucionar la cocina del futuro. En lugar de recurrir a utensilios de cocina tradicionales, la tecnología permite a los chefs imprimir alimentos como si fueran una especie de tinta.
El equipo de investigación decidió probar la tecnología de impresión 3D en el sector culinario y se propuso preparar una tarta de queso. Para ello, añadieron los ingredientes a la impresora, que consistían en pasta de galleta, mantequilla de cacahuete, mermelada de fresa, Nutella, puré de plátano, polvo de cereza y glaseado. El dispositivo estaba equipado con un sensor láser que permitía la disposición de los ingredientes en capas, según los parámetros seleccionados por los investigadores. Aunque la receta era diferente a la receta tradicional de la tarta de queso, la impresora fue programada para seguirla con gran precisión y obtuvo resultados impresionantes.
Mira el increíble video de John Lennon creado con Inteligencia Artificial que ha causado furor en las redes sociales.
El equipo de investigación no tuvo éxito en el primer intento y pasó por varios intentos fallidos antes de que la impresora pudiera producir una tarta de queso con consistencia. Después de cinco intentos fallidos, el equipo de investigación finalmente encontró los parámetros perfectos para que la tarta se imprimiera correctamente.
Jonathan Blutinger, ingeniero del Creative Machines Lab de Columbia, asegura que la tecnología de impresión 3D puede aplicarse en una amplia gama de alimentos, mucho más allá de los postres. «La tarta de queso es lo mejor que podemos exhibir en este momento, pero la impresora puede hacer mucho más. Con esta tecnología podemos imprimir pollo, ternera, verduras y queso. Cualquier cosa que pueda convertirse en una pasta, líquido o polvo», afirmó Blutinger.
Google presenta su chatbot de Inteligencia Artificial llamado Bard, disponible en más de 20 idiomas. Conoce los detalles de su lanzamiento y en qué se enfoca el gigante tecnológico.
Aunque el resultado final no se parece a la imagen ideal de una tarta de queso, es impresionante que la impresora 3D haya logrado producir un resultado comestible. El equipo de investigación asegura que la tarta tenía un sabor inusual, pero no sabía a nada que hubieran probado antes. «Estaba bastante buena, pero entendemos que no es una mezcla muy convencional. No somos chefs de Michelín», concluyó el equipo.
A medida que la tecnología de impresión 3D continúa evolucionando, es posible que veamos más chefs y restaurantes adoptando la tecnología en su cocina. La capacidad de imprimir alimentos en diferentes formas y texturas puede abrir nuevas posibilidades creativas en la industria alimentaria. Aunque aún es temprano para determinar el futuro de la impresión 3D en la cocina, sin duda, es una tecnología emocionante para seguir de cerca.
Descubre cómo Claudia, una mujer creada por inteligencia artificial, engañó a usuarios de redes sociales al vender contenido erótico. ¿Será el fin de plataformas como OnlyFans?