
Desde su formación en 2004 en Sheffield, Inglaterra, Bring Me the Horizon ha experimentado una evolución musical sin precedentes. Lo que comenzó como una banda de metalcore extremo se ha transformado en un referente global del metal alternativo, con un sonido que fusiona metal, electrónica y pop. Con una base de seguidores leal y una carrera llena de éxitos, la banda liderada por Oliver Sykes sigue desafiando las expectativas.
Trayectoria de Bring Me the Horizon: Orígenes y primeros años
Bring Me the Horizon, abreviado BMTH, nació en Sheffield, Inglaterra, en 2004. Sus miembros fundadores fueron Oliver Sykes (voz), Lee Malia (guitarra), Matt Kean (bajo), Matt Nicholls (batería) y Curtis Ward (guitarra rítmica). El nombre de la banda se inspiró en una frase de Piratas del Caribe: «Now, bring me that horizon».
Primeras Producciones: «This Is What the Edge of Your Seat Was Made For» y «Count Your Blessings»
BMTH lanzó su primer EP, This Is What the Edge of Your Seat Was Made For, en 2004. Gracias a este lanzamiento, lograron firmar con un sello discográfico. Más adelante, en 2006, lanzaron su álbum debut Count Your Blessings, el cual se caracterizó por un sonido deathcore agresivo, con guitarras afiladas y voces guturales extremas.
Video de «Pray for Plagues» (2006)
«Suicide Season»: El inicio de la evolución
El segundo álbum de la banda, Suicide Season (2008), marcó un cambio drástico en su sonido. En consecuencia, se alejaron del deathcore y adoptaron elementos más melódicos del metalcore. Canciones como «Chelsea Smile» y «Diamonds Aren’t Forever» captaron la atención de un público más amplio.
Bring Me the Horizon y su impacto en la industria
«There Is a Hell…» y reconocimiento internacional
En 2010, BMTH lanzó There Is a Hell Believe Me I’ve Seen It. There Is a Heaven Let’s Keep It a Secret., un álbum que incorporó influencias de la música electrónica y orquestaciones. Como resultado, la crítica elogió su evolución, destacando canciones como «It Never Ends» y «Blessed with a Curse».
El impacto de «Sempiternal» en la evolución de Bring Me the Horizon
El 2013 marcó un antes y un después en la trayectoria de Bring Me the Horizon con Sempiternal. La incorporación del tecladista Jordan Fish influyó en un sonido más atmosférico y electrónico. Temas como «Sleepwalking» y «Can You Feel My Heart» se convirtieron en himnos de la banda.
Video de «Can You Feel My Heart» (2013)
«That’s the Spirit»: Un giro hacia el rock alternativo
En 2015, That’s the Spirit confirmó la transformación de BMTH en una banda de rock alternativo. Con éxitos como «Throne», «Drown» y «Follow You», el álbum expandió aún más su audiencia.
Video de «Throne» (2015)
«Amo» y la exploración del pop y la electrónica
En 2019, la banda lanzó Amo, un álbum que abrazó elementos del pop y la música electrónica. Canciones como «Mantra», «Medicine» y «Mother Tongue» mostraron una faceta más accesible y experimental de BMTH.
Video de «Mantra» (2018)
«Post Human: Survival Horror» y el regreso a sonidos pesados
En 2020, BMTH sorprendió con Post Human: Survival Horror, un EP que fusionó su pasado metalcore con nuevas influencias. Incluyó colaboraciones con Yungblud, Babymetal y Amy Lee de Evanescence.
Video de «AmEN!» (2024)
Influencia y legado de Bring Me the Horizon en la música alternativa

Bring Me the Horizon en 2025, manteniendo su estatus como una de las bandas más innovadoras del rock alternativo.
A lo largo de su carrera, BMTH ha redefinido los límites del metal y el rock, influenciando a nuevas generaciones de músicos. Su capacidad para reinventarse sin perder su esencia los ha convertido en una de las bandas más relevantes del siglo XXI.
Discografía completa
- 2006 – Count Your Blessings
- 2008 – Suicide Season
- 2010 – There Is a Hell Believe Me I’ve Seen It. There Is a Heaven Let’s Keep It a Secret.
- 2013 – Sempiternal
- 2015 – That’s the Spirit
- 2019 – Amo
- 2020 – Post Human: Survival Horror
Integrantes actuales
- Oliver Sykes – Voz principal
- Lee Malia – Guitarra principal
- Matt Kean – Bajo
- Matt Nicholls – Batería
Conclusión
Bring Me the Horizon es una banda que no teme a la evolución. Desde el metalcore extremo hasta el rock alternativo con tintes electrónicos, han demostrado ser una de las agrupaciones más innovadoras de su generación. Su impacto y legado continúan creciendo, y su futuro promete seguir sorprendiendo a sus fanáticos.