
Gustavo Adrián Cerati, nacido el 11 de agosto de 1959 en Buenos Aires, Argentina, es una de las figuras más influyentes del rock en español. Como líder de Soda Stereo y en su exitosa carrera solista, dejó una huella imborrable en la historia de la música latinoamericana.
Los primeros pasos en la música de Gustavo Cerati
Desde niño, Cerati mostró una fuerte inclinación hacia la música. Su madre le compró su primera guitarra a los nueve años, y desde entonces se sumergió en el mundo del rock. A lo largo de su adolescencia, participó en varias bandas escolares y desarrolló una pasión por los artistas de la época, como The Beatles y David Bowie.
El nacimiento de Soda Stereo
En 1982, mientras estudiaba publicidad en la Universidad del Salvador, Cerati conoció a Zeta Bosio. Juntos, compartieron su amor por la música y decidieron formar una banda. Con la incorporación de Charly Alberti en la batería, nació Soda Stereo, una banda que revolucionaría el rock en español.

Soda Stereo
El ascenso de Soda Stereo
El álbum debut «Soda Stereo» (1984) marcó el comienzo de una carrera meteórica. Con éxitos como «Te hacen falta vitaminas» y «¿Por qué no puedo ser del jet-set?», rápidamente se hicieron un nombre en la escena musical. Posteriormente, discos como «Signos» (1986) y «Doble Vida» (1988) los catapultaron al estrellato internacional.
Consolidación y separación de Soda Stereo
En 1990, la banda lanzó «Canción Animal», considerado uno de los mejores discos del rock en español. Sin embargo, tras años de éxito, tensiones internas llevaron a la separación del grupo en 1997. Su último concierto en Buenos Aires quedó inmortalizado con la frase «Gracias totales», pronunciada por Cerati ante miles de fanáticos.
El inicio de su carrera solista
Tras la disolución de Soda Stereo, Cerati exploró su faceta solista con «Bocanada» (1999), un álbum que evidenció su versatilidad e interés por la electrónica. Luego vinieron «Siempre es Hoy» (2002), «Ahí Vamos» (2006) y «Fuerza Natural» (2009), consolidando su legado en la música.
Presentaciones memorables de Cerati y Soda Stereo
Algunas de sus actuaciones más icónicas incluyen su presentación en el Festival de Viña del Mar en 2007, donde reafirmó su estatus de leyenda. También destacan sus conciertos en Buenos Aires, como el show en el Estadio River Plate durante la gira «Me Verás Volver» en 2007, y su participación en el MTV Unplugged con Soda Stereo en 1996.
Adicciones y desafíos personales
A lo largo de su vida, Cerati luchó con problemas de adicción. Su afición por el cigarrillo y el uso de estimulantes durante las giras afectaron su salud. Aunque en sus últimos años intentó llevar un estilo de vida más equilibrado, estos factores contribuyeron a su deterioro físico.
Frases célebres
- «Gracias totales» – Despedida en el último concierto de Soda Stereo.
- «No sólo no hubiéramos sido nada sin ustedes, sino con nadie más» – Expresión de gratitud a sus fans.
- «Mereces lo que sueñas» – Mensaje inspirador que dejó en su legado.
Curiosidades
- Era fanático de la tecnología y experimentaba constantemente con nuevos sonidos.
- Compuso la música del videojuego «Fuerza Natural».
- En su adolescencia, fue parte de una banda llamada «Savage», donde interpretaba covers de rock.

Gustavo Cerati en familia
Problemas de salud y fallecimiento
En mayo de 2010, tras un concierto en Venezuela, sufrió un accidente cerebrovascular que lo dejó en coma. Después de cuatro años en estado vegetativo, falleció el 4 de septiembre de 2014 en Buenos Aires. Su partida dejó un vacío en la música latinoamericana.
Legado y tributos
Numerosos artistas han rendido homenaje a Cerati a lo largo de los años. Su influencia sigue presente en la música de nuevas generaciones y su obra continúa inspirando a millones de fanáticos en todo el mundo.