
Scarlett Johansson exige regulaciones para la IA tras un nuevo video falso
La reconocida actriz Scarlett Johansson ha vuelto a ser víctima de la inteligencia artificial (IA), esta vez en un video falso que circula por redes sociales. El material, generado con tecnología de IA, la muestra junto a otras celebridades criticando las declaraciones de Ye (antes Kanye West). Ante este nuevo incidente, Johansson ha pedido al Gobierno de EE.UU. que establezca regulaciones urgentes sobre el uso de la IA.
Un llamado a la regulación de la IA en Estados Unidos

Scarlett Johansson, víctima de la inteligencia artificial, exige regulaciones tras la difusión de un video falso.
En una entrevista con la revista People, la actriz expresó su preocupación por la falta de leyes que limiten el uso indebido de la inteligencia artificial. Según Johansson, muchos países han adoptado medidas para controlar el avance de esta tecnología, pero Estados Unidos sigue rezagado en este aspecto.
«Es aterrador ver cómo el país está paralizado en la aprobación de una legislación que proteja a sus ciudadanos», afirmó la actriz. Para ella, la regulación del uso de IA debería ser una prioridad absoluta.
El video falso que desató la polémica
El material viral fue creado con IA por el desarrollador israelí Ori Bejeran. En él, se puede ver a Scarlett Johansson, Drake, David Schwimmer, Mark Zuckerberg y Steven Spielberg portando camisetas con símbolos controversiales y un mensaje contra el antisemitismo.
El video responde a los recientes comentarios de Ye en X (antes Twitter), donde el rapero expresó posturas extremistas y provocadoras. Además, el artista estrenó un anuncio durante la Super Bowl para promocionar una camiseta con una esvástica, lo que generó indignación.
Scarlett Johansson y la IA: una historia de conflictos
No es la primera vez que Johansson se enfrenta a problemas relacionados con la inteligencia artificial. En 2023, la actriz presentó acciones legales contra la aplicación Lisa AI: 90s Yearbook & Avatar por el uso no autorizado de su imagen y voz.
Además, OpenAI tuvo que retirar temporalmente una voz de su asistente de IA, ya que tenía una similitud notable con la de Johansson, lo que generó controversia sobre los límites éticos del uso de IA en la industria del entretenimiento.
El impacto de la IA en la industria del entretenimiento
La evolución de la inteligencia artificial ha generado un debate sobre los derechos de imagen y la manipulación digital en el cine y la música. Actores y cantantes han denunciado el uso no autorizado de sus rostros y voces en videos generados con IA, una práctica que pone en riesgo la veracidad de la información.
«Debemos denunciar el mal uso de la IA, sin importar su mensaje, o corremos el riesgo de perder el control de la realidad», advirtió Johansson.
La falta de legislación en EE.UU.
A pesar de los múltiples casos de deepfakes y otros usos fraudulentos de la tecnología, EE.UU. no ha establecido leyes claras que regulen su aplicación en el ámbito digital. Esto permite que la manipulación de videos y audios siga ocurriendo sin consecuencias legales inmediatas.
Por su parte, países de la Unión Europea ya han tomado medidas para frenar el uso indebido de la IA en la creación de contenido engañoso.
El futuro de la inteligencia artificial en el entretenimiento
La creciente popularidad de herramientas de IA plantea desafíos tanto para artistas como para legisladores. Mientras algunos argumentan que esta tecnología puede ser una herramienta creativa, otros temen que su mal uso pueda dañar la reputación y privacidad de figuras públicas.
Con el aumento de casos como el de Scarlett Johansson, la presión para regular el uso de la IA en la industria del entretenimiento sigue en ascenso.