Natalia Oreiro: vida y carrera de una artista integral

Conoce la vida y carrera de Natalia Oreiro, destacada artista uruguaya que ha conquistado al público internacional con su talento y carisma.

Fotos de Natalia Oreiro
Los mejores momentos de la actriz y cantante uruguaya

Natalia Marisa Oreiro Iglesias nació el 19 de mayo de 1977 en Montevideo, Uruguay. Desde temprana edad, mostró inclinación por el mundo artístico, iniciando su formación en actuación a los ocho años. A los doce, comenzó a participar en comerciales de televisión, lo que marcó el inicio de una carrera que la llevaría a convertirse en una figura destacada en la actuación y la música.

Biografía de Natalia Oreiro

A los 16 años, Natalia se trasladó a Buenos Aires, Argentina, para perseguir sus sueños en la actuación. Su primer papel relevante llegó en 1996 con la telenovela «90 60 90 Modelos». Sin embargo, fue su interpretación en «Muñeca Brava» (1998-1999) la que la catapultó a la fama internacional, especialmente en países como Rusia e Israel, donde la serie gozó de gran popularidad.

Durante los años siguientes, Oreiro consolidó su carrera en la televisión argentina con telenovelas como «Kachorra» (2002) y «Sos mi vida» (2006-2007), esta última junto a Facundo Arana, con quien ya había trabajado en «Muñeca Brava». Estos proyectos no solo reforzaron su presencia en América Latina, sino que también ampliaron su alcance a nivel mundial.

Foto de IG: @nataliaoreirosoy

Incursión en la música y discografía

Paralelamente a su carrera actoral, Natalia Oreiro desarrolló una faceta como cantante. En 1998, lanzó su álbum debut homónimo, que incluyó éxitos como «Cambio Dolor». Este tema se convirtió en la cortina musical de «Muñeca Brava», reforzando su conexión con el público.

Su segundo álbum, «Tu Veneno» (2000), le valió una nominación al Grammy Latino y consolidó su carrera musical con sencillos como «Río de la Plata». En 2002, presentó «Turmalina», álbum que incluyó «Cuesta arriba, cuesta abajo», tema principal de la telenovela «Kachorra». A lo largo de su trayectoria, ha vendido más de 7 millones de discos en todo el mundo.

Expansión al cine y filmografía destacada

El talento de Natalia no se limitó a la televisión y la música. En 1999, debutó en el cine con «Un argentino en New York», película que fue un éxito de taquilla en Argentina. Posteriormente, participó en filmes como «Cleopatra» (2003) junto a Norma Aleandro y «Las vidas posibles» (2007).

Uno de sus roles más aclamados llegó en 2012 con «Infancia Clandestina», película ambientada en la última dictadura militar argentina. Su actuación le valió el Premio Cóndor de Plata a la Mejor Actriz. En 2016, interpretó a la icónica cantante Gilda en «Gilda, no me arrepiento de este amor», consolidando su versatilidad y compromiso artístico.

Natalia Oreiro en foto promocional

Foto de IG: @nataliaoreirosoy

Reconocimientos y premios

A lo largo de su carrera, Natalia Oreiro ha sido reconocida con múltiples galardones. Ha ganado varios Premios Martín Fierro, incluyendo Mejor Actriz de Comedia por «Sos mi vida». Además, recibió el Premio Platino del Público a la Mejor Actriz por su interpretación en «Gilda, no me arrepiento de este amor». Su impacto en la cultura popular la ha posicionado como una de las artistas más influyentes de América Latina.

Vida personal y ciudadanía rusa

En su vida personal, Natalia contrajo matrimonio en 2001 con el músico argentino Ricardo Mollo, líder de la banda Divididos. Juntos, tienen un hijo llamado Merlín Atahualpa, nacido en 2012. La familia mantiene un perfil bajo, priorizando la privacidad y la crianza en un entorno alejado del escrutinio público.

El vínculo de Oreiro con Rusia es notable. Gracias al éxito de «Muñeca Brava» en ese país, desarrolló una relación especial con el público ruso. En 2021, este lazo se formalizó cuando el gobierno ruso le otorgó la ciudadanía, reconociendo su contribución a la cultura y su popularidad en la región.

Foto de IG: @nataliaoreirosoy

Actualidad y proyectos recientes

En los últimos años, Natalia ha diversificado sus proyectos. En 2020, condujo «Got Talent Uruguay», demostrando su versatilidad en la televisión. Ese mismo año, estrenó en Netflix el documental «Nasha Natasha», que narra su gira por Rusia y profundiza en su conexión con los fans de ese país.

En 2021, protagonizó la serie «Santa Evita», interpretando a Eva Perón, y «Iosi, el espía arrepentido», ambas producciones de alto perfil que reafirmaron su capacidad actoral. Además, continuó su participación en «Got Talent Uruguay» y lanzó colaboraciones musicales, incluyendo una versión de «Me muero de amor» junto a Juan Ingaramo.

Curiosidades de Natalia Oreiro

Más allá de su carrera artística, Natalia Oreiro ha incursionado en el mundo empresarial. Junto a su hermana Adriana, fundó la marca de ropa «Las Oreiro» en 2007, enfocada en moda femenina. Aunque en 2019 vendió su participación en la empresa, la marca continúa operando bajo la dirección de su hermana.

Una curiosidad notable es su participación en el concurso para ser «paquita» de Xuxa en su adolescencia, experiencia que la llevó a representar a la famosa presentadora en diversos países y que marcó el inicio de su carrera en Argentina.

Natalia Oreiro en foto promocional

Foto de IG: @nataliaoreirosoy

Filmografía de Natalia Oreiro

A lo largo de su carrera, Natalia Oreiro ha trabajado en diversas producciones cinematográficas y televisivas, consolidándose como una de las actrices más destacadas de América Latina. Su versatilidad la ha llevado a interpretar papeles en telenovelas, cine, teatro y programas de televisión.

Cine

Desde su debut en la gran pantalla en 1998 con «Un argentino en Nueva York», Oreiro ha participado en múltiples producciones cinematográficas, recibiendo elogios y premios por su actuación. Entre sus películas más destacadas se encuentran:

  • 1998: «Un argentino en Nueva York» – Verónica de Ricci
  • 2003: «Cleopatra» – Milagros «Sandra»
  • 2008: «Las vidas posibles» – Marcia Miconi (Nominada al Cóndor de Plata)
  • 2010: «Miss Tacuarembó» – Natalia «Cristal» / Cándida López (Premio Iris a Mejor Actriz)
  • 2012: «Infancia clandestina» – Cristina «Charo» (Ganadora del Cóndor de Plata)
  • 2016: «Gilda, no me arrepiento de este amor» – Gilda (Premio Platino del Público a Mejor Actriz)
  • 2023: «Casi muerta» – María
  • 2024: «Campamento con mamá» – Patricia Pomiro

Su participación en «Infancia clandestina» y «Gilda, no me arrepiento de este amor» reafirmó su capacidad para asumir roles dramáticos con gran profundidad, lo que le permitió ganar importantes reconocimientos.

Foto de IG: @nataliaoreirosoy

Televisión

La televisión ha sido el medio que consolidó la fama de Natalia Oreiro, especialmente con sus icónicas interpretaciones en telenovelas. A continuación, un listado con algunas de sus series más relevantes:

  • 1998-1999: «Muñeca Brava» – Milagros «La Cholito»
  • 2002: «Kachorra» – Antonia Guerrero «Kachorra»
  • 2006-2007: «Sos mi vida» – Esperanza Muñoz «La Monita»
  • 2013-2014: «Solamente vos» – Aurora Andrés
  • 2022: «Santa Evita» – Eva Perón
  • 2022-2023: «Iosi, el espía arrepentido» – Claudia

El éxito de «Muñeca Brava» traspasó fronteras, especialmente en Rusia e Israel, donde aún es considerada un ícono de la televisión.

Programas y conducción

Además de su faceta como actriz, Oreiro ha trabajado en programas de televisión como conductora e invitada especial:

  • 2001: «Festival de Viña del Mar» – Reina del Festival y Ganadora de la Gaviota de Plata
  • 2002: «Festival de Viña del Mar» – Co-conductora del festival
  • 2018: «La Voz Argentina» – Jurado invitada
  • 2020-2022: «Got Talent Uruguay» – Conductora
  • 2022: «¿Quién es la máscara?» – Conductora

Teatro

En teatro, Natalia Oreiro también ha dejado su huella con destacadas interpretaciones:

  • 1996: «Las mariposas son libres» – Jill
  • 2004: «Rayuela, Homenaje a Julio Cortázar»
  • 2007: «Mujeres por la identidad» – Teatro por la Identidad

Foto de IG: @nataliaoreirosoy

Discografía y carrera musical de Natalia Oreiro

Además de su carrera en la actuación, Natalia Oreiro ha desarrollado una exitosa trayectoria musical, con varios álbumes de estudio y giras internacionales.

Álbumes de estudio

  • 1998: «Natalia Oreiro»
  • 2000: «Tu veneno»
  • 2002: «Turmalina»
  • 2016: «Gilda, no me arrepiento de este amor»

Giras destacadas

  • 2000-2002: «Tu veneno Tour» (35 conciertos)
  • 2014: «Nasha Natasha Tour» (16 conciertos)
  • 2019: «Unforgettable Tour» (Moldavia, Rusia, Bielorrusia, Armenia – 17 conciertos)

Gracias a su música y carisma, Oreiro ha logrado una conexión especial con su público, especialmente en Rusia, donde es considerada una estrella de la música pop latina.

Legado y reconocimiento internacional de Natalia Oreiro

Con más de 30 años de carrera, Natalia Oreiro ha demostrado ser una de las artistas más versátiles de su generación. Desde sus inicios en la televisión hasta sus incursiones en el cine, la música y la conducción, ha sabido reinventarse y mantenerse vigente en la industria del entretenimiento.

Su impacto ha sido tal que en 2021 recibió la ciudadanía rusa, un honor concedido solo a personalidades que han tenido una influencia cultural significativa en el país. Además, su legado en América Latina la ha convertido en una referencia para nuevas generaciones de actores y músicos.

En la actualidad, sigue activa en diversos proyectos, demostrando que su talento y carisma continúan conquistando al público internacional. Ya sea en la pantalla, sobre el escenario o como activista, Natalia Oreiro sigue dejando huella en la historia del entretenimiento.

Fotos de Instagram