La gira «Radical Optimism» de Dua Lipa no solo ha confirmado su estatus de superestrella global: también la ha convertido en una de las artistas pop que mejor entienden el peso simbólico de la música local en cada ciudad que visita. Desde marzo de 2025, la británica incorporó un segmento rotativo de covers que ya supera el medio centenar de canciones, versionando himnos de rock, pop, R&B y música latina elegidos especialmente para cada lugar del tour.
Según ha explicado en distintas entrevistas, el objetivo no es sumar guiños al azar, sino construir un puente emocional con el público: rescatar clásicos locales, invitar a sus propios ídolos al escenario y, de paso, mostrar hasta dónde puede llegar su banda reinterpretando repertorio ajeno sin perder identidad sonora.
Dua Lipa y su “tour de covers”: un mapa musical del mundo
Hasta mediados de octubre de 2025, Dua Lipa había interpretado más de medio centenar de canciones distintas en esta sección especial del show, rindiendo tributo a artistas tan diversos como AC/DC, TLC, Green Day, Nelly Furtado, Kylie Minogue, Lorde, Soda Stereo o Mon Laferte.: En muchos casos, las versiones incluyeron invitados sorpresa: Chaka Khan en Chicago, Gwen Stefani en Los Ángeles, Troye Sivan en Melbourne o Billie Joe Armstrong en San Francisco, entre otros nombres clave del pop y el rock reciente.
Lejos de ser un momento menor, el bloque de covers se transformó en una marca registrada de la gira: los fans siguen setlists ciudad por ciudad, comparan qué canción les tocó a ellos y qué artistas locales fueron homenajeados en otras fechas. En redes sociales ya circulan playlists, recopilaciones y rankings de las mejores versiones de esta etapa de Dua Lipa.
América Latina: Soda Stereo, Miranda!, Mon Laferte y La Ley
El tramo latinoamericano de la gira, en noviembre de 2025, dejó algunos de los momentos más comentados para el público hispanohablante. En Argentina, Dua Lipa se animó a uno de los intocables del rock en español: «De Música Ligera» de Soda Stereo, en el Estadio River Plate, y sumó también «Tu Misterioso Alguien» de Miranda!, apostando por el pop argentino de los 2000.
- Buenos Aires, Argentina
- «De Música Ligera» – Soda Stereo (ver video del cover)
- «Tu Misterioso Alguien» – Miranda!
En Chile, la británica replicó la fórmula: un himno reciente y uno noventero. Primero eligió «Tu Falta de Querer» de Mon Laferte, una de las baladas más emblemáticas de la escena chilena contemporánea, y luego «El Duelo» de La Ley, clásico del rock latino de los 90.
- Santiago de Chile
- «Tu Falta de Querer» – Mon Laferte
- «El Duelo» – La Ley (ver video del cover)
- São Paulo, Brasil
- «Magalenha» – Sérgio Mendes / Carlinhos Brown (con Carlinhos Brown)
- «Margarida Perfumada» – Timbalada (con Caetano Veloso y Carlinhos Brown)
La lectura es clara: Dua Lipa no se conformó con elegir “el hit obvio” de cada país, sino que se movió entre clásicos generacionales y referentes contemporáneos, reforzando su vínculo con una audiencia latina que ya la abrazó como parte del circuito pop regional.
América del Norte: de Chaka Khan a Green Day
En la fase norteamericana del tour, la sección de covers se volvió todavía más ambiciosa. En Chicago, por ejemplo, Dua Lipa no solo versionó «Ain’t Nobody» de Rufus & Chaka Khan, sino que invitó a la propia Chaka al escenario, y completó el guiño setentero/ochentero con «September» de Earth, Wind & Fire.
- Chicago, IL
- «Ain’t Nobody» – Rufus & Chaka Khan (con Chaka Khan)
- «September» – Earth, Wind & Fire
- New York, NY
- «One Way or Another» – Blondie
- «It Ain’t Over ’Til It’s Over» – Lenny Kravitz (con Lenny Kravitz)
- Los Ángeles, CA
- «Don’t Speak» – No Doubt (con Gwen Stefani)
- «All Night Long (All Night)» – Lionel Richie (con Lionel Richie)
- «The Chain» – Fleetwood Mac
- «California Dreamin’» – The Mamas & the Papas
- Seattle, WA
- «I Will Follow You Into the Dark» – Death Cab for Cutie (con Ben Gibbard en una de las fechas)
- San Francisco, CA
- «Wake Me Up When September Ends» – Green Day (con Billie Joe Armstrong)
- «Piece of My Heart» – Big Brother and the Holding Company
- Atlanta, GA
- «Hey Ya!» – OutKast
- «No Scrubs» – TLC
- Toronto, ON
- «I’m Like a Bird» – Nelly Furtado
El resultado es casi un recorrido por la historia reciente del pop y el R&B norteamericano, donde Dua Lipa se ubica como intérprete y curadora: no solo canta los temas, también los contextualiza en medio de un show que dialoga con varias generaciones de fans.
Europa: de Enrique Iglesias a Nena y Jamiroquai
En Europa, la artista optó por jugar con los idiomas y las nostalgias locales. En Madrid sorprendió con «Héroe» de Enrique Iglesias y «Me Gustas Tú» de Manu Chao, cantadas en español y celebradas por la prensa como uno de los momentos más emotivos de la noche.
- Madrid, España
- «Héroe» – Enrique Iglesias
- «Me Gustas Tú» – Manu Chao
- Hamburgo, Alemania
- «99 Luftballons» – Nena
- «Wind of Change» – Scorpions
- Londres, Reino Unido
- «Hey Jude» – The Beatles
- «Virtual Insanity» – Jamiroquai (con Jay Kay)
En otras paradas europeas, Dua Lipa también se atrevió con repertorio en francés, checo, neerlandés o italiano —incluyendo un guiño a Raffaella Carrà en Milán—, reforzando la idea de un tour que funciona como laboratorio multicultural más que como setlist rígido
Oceanía: AC/DC, Kylie, Troye Sivan y Lorde
El bloque de Oceanía fue, quizá, el primer aviso de lo que se venía para el resto del mundo. En Melbourne, Dua Lipa abrió fuego con «Highway to Hell» de AC/DC, continuó con «Torn» de Natalie Imbruglia, «Can’t Get You Out of My Head» de Kylie Minogue y «Rush» junto a Troye Sivan, sin olvidar un guiño a Vance Joy.
- Melbourne, Australia
- «Highway to Hell» – AC/DC
- «Torn» – Natalie Imbruglia
- «Can’t Get You Out of My Head» – Kylie Minogue
- «Rush» – Troye Sivan (con Troye Sivan)
- Sídney, Australia
- «Never Tear Us Apart» – INXS
- «The Less I Know The Better» – Tame Impala (con Kevin Parker)
- Auckland, Nueva Zelanda
- «Royals» – Lorde
- «Don’t Dream It’s Over» – Crowded House (con Neil Finn)
Más que un simple “medley de hits”, este bloque terminó de consolidar la lectura crítica sobre la gira: Dua Lipa se asume heredera de varias tradiciones pop a la vez, y las celebra sobre el escenario con un respeto que convive con la energía de su propio repertorio.
Playlists, registros y el rol de YouTube
Como ocurre con todo fenómeno pop contemporáneo, los fans se encargaron de documentar cada una de estas versiones. En YouTube pueden encontrarse múltiples registros de los covers en Buenos Aires, Santiago, São Paulo, Estados Unidos y Europa, además de una lista de reproducción no oficial que reúne gran parte de estas actuaciones.
Más allá del valor anecdótico, la decisión de Dua Lipa de sostener este segmento de covers durante toda la gira abre una conversación sobre cómo las estrellas globales se relacionan hoy con la memoria musical de cada país: ya no se trata solo de llevar un show envasado, sino de dialogar, canción por canción, con los imaginarios locales.

